ENKI

09.08.2015 18:15

Los juegos de terror están de moda y llenan prácticamente todo internet con gameplays de jugadores mostrando su experiencia con ellos.

Hoy os voy a hablar de ENKI, el dios anunnaki no, si no del juego de terror de SOEDESCO desarrollado por Storm in a teacup. No se trata de un juego de terror clásico en el que tienes que escapar de tu enemigo que está al acecho dispuesto a asustarte con un screamer ni de sobrevivir en un mundo post-apocalíptico lleno de zombis. Es algo más original y menos común.

 

ENKI es un juego de terror psicológico por lo que el grado de miedo dependerá de la persona que lo juegue y lo tolerante a este que sea, para darle un poco más de gracia encontraremos datos sobre magia negra e incluso rituales extraños a lo largo de la partida.

En este tipo de juegos son muy importantes los sonidos, y ya nada más entrar al juego podemos comprobar que no se han olvidado de esto para nada, los murmullos en un idioma extraño al navegar por el menú son prueba de ello, durante el juego lo único que escucharemos será el sonido ambiente de lo que haga el protagonista y algunos ruidos que yo aún no he conseguido saber su procedencia, lo que provoca que te centres mucho más en el juego y con ello que aumente tu tensión y corras

El apartado gráfico es sensacional, muchas compañías deberían tomar nota, todo está muy bien cuidado para que no nos encontremos con la típica vela que ilumina toda la habitación y parezca que es pleno día, al contrario han querido que sea lo más realista posible y esto hace que el juego en si sea aún más creepy  porque en muchos momentos a lo largo de tu partida  lo que realmente te hace sentir miedo y querer salir vivo de allí lo antes posible es lo que vemos como por ejemplo  la sala con una gran estatua del diablo.

 

En cuanto a los controles, es lo típico de estos juegos, solo usaremos el ratón para mover la cámara, coger y explorar objetos y las teclas que dirección para movernos (W,S,D,A). Personalmente lo único que cambiaría es la sensibilidad que tiene a la hora de mover el ratón porque se mueve muy rápido y puede ser algo caótico.  También se puede usar un gamepad pero creo que en este tipo de juegos es innecesario por la sencillez de los controles.

La historia del juego es sencilla un asesino te ha encerrado y tu misión es salir de allí con vida. Tienes solo media hora para ello, yo aún no lo he conseguido, para poder salir deberás ir completando una serie de puzles y consiguiendo diferentes objetos que ayuden en tu misión. Como imaginaréis la agonía se hace más prolongada conforme pasa el tiempo porque sabes que el final está cerca y no sabes si podrás salir de allí con vida o no.

 

Seguro que la mayoría pensáis que con un par de partidas jugadas ya nada tiene sentido porque los puzles los memorizas al igual que la localización de los objetos,  pero tras cada partida todo cambia de lugar por lo que es una partida totalmente nueva y en la que posiblemente tengas el mismo final que en la anterior, la muerte.

 

 

Yo personalmente recomiendo el juego aunque no esté en español es todo muy fácil de entender y realmente apenas influye el idioma. A pesar de que cada partida dure media hora el hecho de que todo cambie de lugar hace que para realmente descubrir todo sobre la historia y todos los misterios de ese lugar necesitemos muchas horas de juego sabiendo que todo lo que juguemos será totalmente distinto a lo que hemos hecho antes, aunque no esté lleno de screamers , el mal trago y la agonía de querer salir de allí hace que merezca darle una oportunidad y probar este tipo de terror psicológico que para muchos es desconocido y que seguro os encantará.

Aquí os dejo el trailer con el que lo presentaron el juego en el E3.

 

 

Espero que os haya gustado el post, no olvidéis dejarnos vuestra opinión y seguidnos en Twitter: @creepingproject

 

Tema: ENKI

No se encontraron comentarios.

Nuevo comentario